La Torre Eiffel cierra por protestas contra austeridad
La Torre Eiffel, ese ícono de París que atrae a millones de turistas, ha comunicado que se encuentra cerrada debido a una huelga que tuvo lugar este jueves. Los organizadores de la protesta, que se inició en la Place d’Italie, expresan su descontento por los recortes y los gastos, además de exigir impuestos más altos para los ricos. Así que, si planeabas sacar unas fotos en su emblemática plataforma, quizás sea mejor esperar un poco.
Esta protesta es solo la última de una serie de movilizaciones que comenzaron el mes pasado, convocadas por los principales sindicatos de Francia. El trasfondo de esta agitación no es trivial; hay discusiones muy intensas sobre el presupuesto que tienen a muchos en pie de guerra.
El Ministerio del Interior ha reportado que alrededor de 195.000 personas se manifestaron en todo el país, con 24.000 en la capital. Muchos educadores y trabajadores de la salud se unieron a la convocatoria, reforzando la diversidad de la protesta.
En cuanto al transporte, los servicios de trenes de alta velocidad están funcionando con normalidad, aunque algunas líneas regionales sufrieron interrupciones parciales. En París, el metro logró operar casi con plena regularidad, aunque hubo una reducción en la frecuencia de algunos trenes de cercanías. Eso puede complicar un poco los planes para moverte por la ciudad.
Detalles sobre la manifestación
Los sindicatos han solicitado al primer ministro Sébastien Lecornu, quien asumió el cargo recientemente, que abandone las medidas presupuestarias que su predecesor había propuesto. Estas medidas incluyen congelaciones en beneficios sociales y austeridad que han mermado el poder adquisitivo de los trabajadores, especialmente aquellos de bajos salarios y clase media. La discusión sobre si deberían aumentar los impuestos a los más adinerados también está en el aire.
Por el momento, Lecornu no ha revelado sus planes presupuestarios ni ha designado a sus ministros, lo que se espera que ocurra en los próximos días. Se anticipa que el Parlamento debatirá el proyecto de presupuesto antes de fin de año, por lo que el ambiente de incertidumbre se prolongará un poco más.
Para poner esto en perspectiva, la manifestación anterior, que se realizó el 18 de septiembre, reunió a 505.000 personas, según cifras oficiales, con 55.000 de ellas en París. La protesta actual muestra que la ciudadanía está decidida a alzar la voz ante la situación económica.